ALFABETIZACION EN GUERRERO

                                  ALFABETIZACION EN GUERRERO

CREADO POR GERARDO BAÑUELOS DE LA CUEVA

Antecedentes de la Alfabetización en Guerrero

La alfabetización en Guerrero ha sido un tema prioritario durante décadas. A continuación, te presento algunos antecedentes importantes:

Década de 1940-1950:

-La alfabetización en Guerrero se inició con campañas gubernamentales y programas de educación básica para adultos.
-El gobierno federal y estatal implementaron programas de alfabetización para reducir el analfabetismo en la entidad.

Década de 1960-1970:

- Se crearon instituciones educativas y programas de alfabetización específicos para adultos, como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
- Se implementaron métodos de enseñanza innovadores para la alfabetización de adultos.

Década de 1980-1990:

- La alfabetización en Guerrero se enfocó en la educación básica para adultos y la capacitación laboral.
- Se crearon programas de alfabetización comunitaria y se involucró a la sociedad civil en la lucha contra el analfabetismo.

Década de 2000-2010:

- Se implementaron programas de alfabetización electrónica y se utilizaron tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la educación básica para adultos.
- Se enfocó en la alfabetización de grupos vulnerables, como mujeres y pueblos indígenas.

Actualidad:

- La alfabetización en Guerrero sigue siendo un tema prioritario, con programas y campañas gubernamentales y no gubernamentales para reducir el analfabetismo.
- Se busca mejorar la calidad de la educación básica para adultos y promover la inclusión y la equidad en la educación.

La alfabetización en Guerrero ha evolucionado a lo largo de las décadas, con un enfoque en la educación básica para adultos y la capacitación laboral. A pesar de los esfuerzos, el analfabetismo sigue siendo un desafío importante en la entidad

historia y actualidad


La alfabetización en Guerrero es un tema prioritario debido a la alta tasa de analfabetismo en la entidad. Según datos recientes, Guerrero tiene una de las tasas más altas de analfabetismo en México, con un 12% de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, solo por debajo de Oaxaca.



Desafíos y esfuerzo

-Tasa de analfabetismo: 12 de cada 100 personas de 15 años y más son analfabetas en Guerrero.
-Campañas de alfabetización: El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEEJAG) han emprendido una agresiva campaña de alfabetización en Guerrero para reducir el índice de personas que carecen de estudios básicos.
-Reforzamiento del programa: La Secretaría de Educación en Guerrero también ha anunciado que reforzará el programa de alfabetización para garantizar que más personas tengan acceso a la educación básica.

Objetivos

-Reducir el analfabetismo: La campaña busca abatir la discriminación y mejorar las oportunidades para las personas que no tienen acceso a la educación básica.
-Cumplir metas educativas: La federación ha asignado metas específicas a Guerrero en materia de educación para adultos, y se están implementando acciones para cumplirlas.

Comentarios